Presentada como una "fábula", plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente en favor de la verdad.
Esta fábula puede ser el reflejo de parte de nuestro mundo y nuestra sociedad, y en la trayectoria dramática de Buero representa uno de los mejores ejemplos de la tragicidad de su teatro.
Podéis dejar aquí vuestros comentarios o presentar cualquiera de los temas que os he propuesto para el estudio y análisis más profundo de esta obra.
Contexto teatral del siglo XX
El teatro de Buero Vallejo
Entrevista a Buero Vallejo ( TVE )
Documental sobre la dramaturgia bueriana y su Historia de una escalera
La fundación: análisis literario completo
Buero Vallejo en Imprescindibles, que ahonda en la figura del escritor.
Contexto teatral del siglo XX
El teatro de Buero Vallejo
Entrevista a Buero Vallejo ( TVE )
Documental sobre la dramaturgia bueriana y su Historia de una escalera
La fundación: análisis literario completo
Buero Vallejo en Imprescindibles, que ahonda en la figura del escritor.
- Interpretación de la acción dramática y los personajes que la desarrollan. Repaso de la lectura
- Los efectos de inmersión y otras técnicas dramáticas.
- Tiempo y espacio escénico: metamorfosis del escenario y su funcionalidad.
- Temas del drama y su relación con el teatro bueriano.
- La música que escucha Tomás y el espectador: Pastoral de la Obertura de la ópera Guillermo Tell de Rossini. ( Duración 3' 10" de la Obertura)
- Una de las mejores representaciones de esta obra por su reparto: La fundación
- El portal más completo dedicado a Buero Vallejo
- PRESENTACIÓN PPT sobre la obra
- Y un último repaso rápido antes del examen con esta presentación PPT.
- PARA SELECTIVIDAD ESTE ESTUDIO COMPLETO DE LA FUNDACIÓN OS VENDRÁ BIEN
- Para selectividad ESTE ESTUDIO os irá bien.
- Otro buen ESTUDIO de la obra elaborado por Carmen Lamas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario