El siglo XVII está ocupado por el movimiento artístico y literario denominado Barroco. Aunque nosotros nos ocuparemos de su aspecto literario convendría informarse sobre el origen del término y su contexto histórico y social.Comenzamos el estudio de la literatura del Barroco.
Esquema:
- Contexto histórico social. otra página.
 - Características de la literatura barroca.
 - Tendencias literarias del barroco: conceptismo y culteranismo.
 - La Poesía del Barroco. Características.
 
- Tendencias de la poesía barroca.
 - Poesía culta: cuteranismo, conceptismo y clasicismo. Autores.
 - Los portales más completos para su estudio en los siguientes enlaces:
 - Luis de Góngora. Fábula de Polifemo y Galatea. Sonetos. Soledades. Fábula de Píramo y Tisbe.
 - Otro portal para la poesía de Góngora.
 - Resumen documental sobre Góngora
 - Comentario de texto de un soneto.
 - Comentario de texto de un romance.
 
- Francisco de Quevedo.
 - Antología poética de Quevedo
 - Resumen documental sobre Quevedo
 - Documental sobre la figura de Quevedo en la serie Paisaje con figuras.
 - Comentario de texto de un soneto.
 - Comentario de texto de un soneto burlesco.
 
- Lope de Vega. Antología poética de Lope de Vega.
 - Resumen documental sobre Lope de Vega.
 - Documental sobre la figura de Lope en la serie Paisaje con figuras
 - La poesía clasicista.
 - Poesía tradicional y popular.
 
- La prosa narrativa: subgéneros (autores y obras).
 - La prosa crítica y moral: tendencias.
 - La prosa europea del siglo XVII.
 - TIEMPO DE PÍCAROS en El ministerio del tiempo (TVE) 
 
- Características temáticas y formales de la fórmula teatral de Lope.
 - Los corrales de comedias.
 - Los corrales de comedias II
 - Los corrales de comedias III
 - El corral de comedias de Almagro
 - El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo de Lope (1609)
 - Excelente documental sobre Fuenteovejuna en La mitad invisible.
 - Versión cinematográfica de Fuenteovejuna.
 - Documental sobre la figura de Lope en la serie Paisaje con figuras
 - Ciclos del teatro barroco.
 - Los portales más interesantes de los dramaturgos siguientes:
 - Lope de Vega
 - Tirso de Molina
 - Calderón de la Barca
 - Una versión de El burlador de Sevilla con excelente reparto y texto íntegro
 - El teatro europeo del siglo XVII
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario