viernes, abril 04, 2025

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA de G.García Márquez

Crónica de una muerte aunciada, obra de Gabriel García Márquez, publicada en 1981 es una de las mejores muestras de la novela moderna latinoamericana y también de la maestría a la hora de novelar del maestro colombiano. La acción se basa en hechos reales acaecidos en el pueblo de Sucre el 22 de enero de 1951. Casi 30 años después, y respetando una petición de su madre, Márquez escribe la historia desde los fragmentos de su memoria, los recuerdos de los personajes y los documentos que pudo consultar a lo largo de tanto tiempo. Estos aspectos los puedes analizar con la ayuda de este estudio sobre la Crónica.
 Habla Miguel Reyes ( Bayardo San Román en la novela) sobre los sucesos acaecidos
 Texto completo de la novela.
 Cronografía de la novela y los hechos reales.
 La fragmentariedad de esta obra es uno de los aciertos del autor; pero todos los demás elementos literarios los maneja como solamente un maestro de la narrativa puede hacer y lo puedes analizar en este otro ESTUDIO
  En este documental de  TVE Especial dedicado a Márquez  encontraréis un buen material complementario sobre la figura de este novelista. 
  TRABAJO SOBRE LAS CINCO PARTES: PARTE I, PARTE II, PARTE III, PARTE III BIS, PARTE IV, PARTE V.
 
 PRESENTACIÓN PPT SOBRE LA NOVELA
  ESTE ESTUDIO de la obra es adecuado para entender los elementos clave de esta obra.
  OTRO ESTUDIO con el desarrollo de las preguntas clave sobre la novela
  ESTE ESTUDIO os vendrá bien para las preguntas teóricas sobre la obra en Selectividad
  OTRO BUEN ESTUDIO para Selectividad de Carmen Lamas



LA LITERATURA COMPARADA. Trabajos para 4º de ESO y Bachillerato.

   Los trabajos de Literatura comparada forman parte de vuestra especialización en la investigación de la literatura y en la expresión escrita sobre la literatura.
    Tendréis que presentar dos trabajos a lo largo del curso.Los criterios de corrección figuran en vuestras programaciones.
  El esquema de debéis seguir para estos trabajos es el siguiente:
      Elaborar un trabajo escrito de aproximadamente 1200 a 1500 palabras basado en las dos obras estudiadas
·         Cada  alumno tiene que seleccionar un aspecto de las obras leídas. Dicho aspecto puede reflejar los intereses del alumno y el enfoque subyacente a las mismas: i.e. técnica narrativa, caracterización de personajes, cosmovisión de problemas humanos comunes…
         El trabajo tiene que ser un escrito convincente que incluya:
·         -Introducción: breve declaración de objetivos
·         - Cuerpo principal: debe contener la percepción que tiene el alumno de las obras y la importancia que da al vínculo seleccionado o a la relación entre ellas. Se espera que el alumno demuestre capacidad para:
1.      elegir el tema del trabajo, es decir, que sea apropiado y de interés, revele iniciativa e inventiva, y llegue a conclusiones válidas, demostrando autonomía de pensamiento
2.      demostrar perspicacia en la comprensión de las obras, es decir, que las ha sabido relacionar de modo que muestra una comprensión clara de los rasgos significativos, de las distintas formas de pensamiento y del comportamiento de diferentes individuos, culturas y épocas.
3.      Presentar el trabajo en un formato y registro lingüístico convenientes; es decir, que ha aportado una justificación e la elección del aspecto estudiado, así como haber fundamentado de modo persuasivo las afirmaciones  realizadas, con referencias precisas y claras (citas textuales). Finalmente, demostrar que ha elaborado un trabajo que resulta ser no sólo una argumentación bien desarrollada, sino también una demostración convincente de sus propias ideas, dentro del límite de palabras prescrito.

·         - Conclusión: Breve resumen y evaluación personal de cuanto se ha logrado y discutido.

 Para recibir más información sobre la elaboración de trabajos literarios y excelente información sobre obras de diversas épocas puedes visitar este BLOG del profesor JAVIER PÉREZ.

        Además os dejo en los enlaces que siguen algunos ejemplos de trabajos ya elaborados de algunos de vuestros compañeros: 
  1. MODELO 1
  2. MODELO 2
  3. MODELO 3
  4. MODELO 4
  5. MODELO 5
  6. MODELO 6
  7. MODELO 7
  8. MODELO 8 
  9. NUEVOS MODELOS: MODELO A ; MODELO B; MODELO C
    MODELO D 
 Una  presentación en Prezi donde se indica cómo elaborar un Proyecto o  un buen TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 Y más modelos de calidad tanto de 4º de ESO como de 1º de Bachillerato:
      MODELO 9.
      MODELO 10.
      MODELO 11. 
      MODELO 12.
     MODELO 13.
  OTROS MODELOS 4º ESO: 
 
 
 OTROS MODELOS DE 1º BAC
OTROS MODELOS PARA 2º DE BACHILLERATO:
    MODELO 14
    MODELO 15
    MODELO 16
    MODELO 17
    MODELO 18
    
OTROS MODELOS PARA HISPÁNICAS: SONIA; PEDRO; PALOMA; LUIS; JULIÁN; ÁNGELA.